Ir al contenido
Gobierno de España. Ministerio de Hacienda y Función Pública. Abre nueva ventana
Administración Presupuestaria

Formatos de Intercambio

Introducción (índice)

A través del API de CoFFEE-MRR se proporcionan servicios de integración para los sistemas de gestión de los órganos con responsabilidad en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los servicios se ofrecen a través de una interfaz REST, que se documenta en formato OpenAPI 3.0.

Novedades (índice)

[Marzo de 2025]
Planificación
Los siguientes servicios ya se encuentran disponibles en el entorno de producción:
  • Definición de subproyectos (alta, edición, borrado)
  • Definición de subproyectos instrumentales (alta, edición, borrado)
  • Planificación de actuaciones (alta, edición, borrado)
  • Definición de proyectos (alta, edición, borrado)
  • Definición de hitos y objetivos (alta, edición, borrado)
  • Servicios de instrumentos financieros (alta, edición, borrado)
Publicación de la versión 2.0.4
Se ha publicado una nueva versión con nuevos enpoints disponibles y con los cambios necesarios detectados durante la implementación de los serviciós de planificación. Pueden consultar los cambios concretos en la sección de preguntas frecuentes: cambios destacados de v2.0.3 a v2.0.4
 
[Febrero de 2025]
Planificación
Los servicios para de instrumentos financieros directos e inderectos ya se encuetnra disponibles en el entorno de pruebas.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
[Febrero de 2025]
Planificación
Los servicios para la definición y planificación ya se encuentran disponibles en el entorno de pruebas:
  • Definición de subproyectos (alta, edición, borrado)
  • Definición de subproyectos instrumentales (alta, edición, borrado)
  • Planificación de actuaciones (alta, edición, borrado)
  • Definición de proyectos (alta, edición, borrado)
  • Definición de hitos y objetivos (alta, edición, borrado)
Respecto a los instrumentos jurídicos financieros:
  • Implementación de servicios de instrumentos financieros: Segunda quincena de febrero.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
[Enero de 2025]
Planificación
Se actualiza la planificación en el entorno de pruebas:
  • Definición de subproyectos (alta, edición, borrado): Ya disponibles en el entorno de pruebas
  • Definición de subproyectos instrumentales (alta, edición, borrado): Segunda quincena de enero.
  • Planificación de actuaciones (alta, edición, borrado): Primera quincena de febrero.
  • Definición de proyectos (alta, edición, borrado): Primera quincena de febrero.
  • Definición de hitos y objetivos(alta, edición, borrado): Primera quincena de febrero.
  • Implementación de servicios de instrumentos financieros: Primera quincena de febrero.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
[Diciembre de 2024]
Instrumentos jurídicos
Se publica la definición de los servicios orientados a dar soporte a la gestión de los préstamos en CoFFEE en sus primeras fases. En concreto, los instrumentos jurídicos: acuerdo de ejecución, acuerdo de intermediación, instrumento financiero directo e instrumento financiero indirecto.
[Octubre de 2024]
Registro de progreso de indicadores
Se encuentran disponibles en el entorno de producción los servicios v2.0 de registro de progreso de indicadores. (alta, edición, borrado) según la especificación v2.0.2.
[Octubre de 2024]
Registro de progreso de indicadores
Se encuentran disponibles en el entorno de pruebas los servicios v2.0 de registro de progreso de indicadores. (alta, edición, borrado) según la especificación v2.0.2.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción. (Estado de endpoints)
 
Publicación de la versión 2.0.2
La versión 2.0.2 incluye:
  • Definición definitiva de los endpoints de registro de progreso de indicadores.
  • Definición de los servicios para la consulta de certificados de (no) revocación.
Pueden consultar los cambios concretos en la sección de preguntas frecuentes: cambios destacados de v2.0.1 a v2.0.2
La versión v2.0 del entorno de pruebas implementa está especificación. Una vez probada y validada se desplegará en el entorno de producción. Las integraciones actuales no se ven afectadas.
 
Planificación
Se mantiene la planificación en el entorno de pruebas:
  • Definición de subproyectos (alta, edición, borrado): Segunda quincena de noviembre.
  • Definición de subproyectos instrumentales (alta, edición, borrado): Primera quincena de diciembre.
  • Planificación de actuaciones (alta, edición, borrado): Segunda quincena de diciembre.
  • Definición de proyectos (alta, edición, borrado): Segunda quincena de diciembre.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
[Septiembre de 2024]
Entorno de producción
Se encuentra disponible en el entorno de producción los servicios v2.0 de consulta del plan y gestión de instrumentos jurídicos. (Estado de endpoints)
 
Planificación
Publicación de los servicios en el entorno de pruebas:
  • Ejecución. Registro de progreso de indicadores (alta, edición, borrado): Primera quincena de octubre.
  • Definición de subproyectos (alta, edición, borrado): Segunda quincena de noviembre.
  • Definición de subproyectos instrumentales (alta, edición, borrado): Primera quincena de diciembre.
  • Planificación de actuaciones (alta, edición, borrado): Segunda quincena de diciembre.
  • Definición de proyectos (alta, edición, borrado): Segunda quincena de diciembre.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
[Junio de 2024]
Entorno de producción
Se encuentra disponible el entorno de producción y las instrucciones para el acceso al entorno de producción.
 
Servicios para la gestión de instrumentos jurídicos
Se encuentran disponibles en el entorno de pruebas los servicios para la gestión de instrumentos jurídicos según la versión v2.0 de la API.
Una vez probados y validados se desplegarán en el entorno de producción.
 
Publicación de la versión 2.0.1
La versión 2.0.1 incluye:
  • Correción de errores en la definición de los servicios para la gestión de instrumentos jurídicos. (Más información en la sección de «preguntas frecuentes»)
  • Definición completa de los servicios para el alta de actuaciones, subproyectos instrumentales, subproyectos y proyectos.
  • Definición completa de los servicios para el registro de progreso y seguimiento de indicadores.
Los servicios se implementarán de forma escalonada con el siguiente orden previsto:
  1. Seguimiento del plan (GETs).
  2. Alta de actuaciones, subproyectos instrumentales, subproyectos y proyecto.
  3. Progreso de indicadores (POSTs).
Se informará de la implementación de los servicios a través de un correo informativo por bloques implementados, se puede consultar el estado de implementación de los diferentes endpoints en: estado de endpoints. En cualquier caso, la planificación puede ser modificada en función de la demanda u otras necesidades que se hayan recibido.
 
[Marzo de 2024]
Entorno de producción
Se está revisando, en colaboración con la Secretaría General de Fondos Europeos, el procedimiento de autorización de acceso al servicio que simplifique la configuración tanto técnica como a nivel de gestión. El entorno estará disponible una vez se haya implantado el procedimiento.
 
Publicación de la versión 1.5.2
Publicación de la versión 1.5.2 con mejoras en la funcionalidad: parámetro codigoPropietario opcional en algunos listados e información de proyecto en subproyecto, subproyectos instrumentales y actuaciones. Pueden consultar los cambios concretos en la sección de preguntas frecuentes: cambios destacados de v1.5.1 a v1.5.2
 
Publicación de la versión 2.0.0
La versión 2.0 incluye las siguientes mejoras transversales:
  • Paginación de listados
  • Mecanismo de subida de documento por localizador (más información en la sección de preguntas frecuentes)
La definición publicada abarca:
  • Definición completa de los servicios para la gestión de instrumentos jurídicos.
  • Listado de los endpoints previstos para el registro de progreso y seguimiento de indicadores, como anticipo de la definición completa que se publicará próximamente.
  • Listado de los endpoints previstos para el alta de subproyectos, subproyectos instrumentales y actuaciones, como anticipo de la definición completa que se publicará próximamente.
Los servicios para la gestión de instrumentos jurídicos se implementarán de forma escalonada con el siguiente orden previsto:
  • Contratos
  • Subvenciones
  • Convenios
  • Otros
  • Resto
Pueden consultar el estado de implementación y definición de los diferentes endpoints en: estado de endpoints.
 
[Enero de 2024]
Publicación de la versión 1.5.1 que corrige errores encontrados en la 1.5.0. Pueden consultar los cambios concretos en la sección de preguntas frecuentes: cambios destacados de v1.5.0 a v1.5.1
Por cuestiones organizativas, la primera fase no incluirá la implementación del servicio de registro de ejecución financiera ('/ejecucion/financiera')
El entorno de pruebas estará disponible a partir del jueves 1 de febrero. Se habilitará también el formulario para realizar la solicitud de acceso. Estarán disponibles los siguientes servicios:
1. Servicios de consulta de la información de estructura.
2. Servicios de alta de instrumentos jurídicos y destinatarios.
 
[Noviembre de 2023]
Publicación de la versión 1.5.0 del API, adaptación de la versión anterior a la arquitectura de información actual de CoFFEE. 
La implementación de la definición se llevará a cabo por fases; las primeras agruparán los siguientes servicios:
1. Servicios de consulta de la información de estructura; servicios de alta de instrumentos jurídicos y destinatarios; servicios de registro de ejecución.
2. Servicios de registro de progreso de indicadores y posiblemente otros servicios resultado de la demanda de los organismos.
Por la vía de esta misma página y/o a través de correo electrónico se comunicará a las unidades interesadas el calendario previsto de implantación de las fases en los entornos previos y en el entorno de producción.
 

Versiones del servicio (índice)

Actualmente se encuentran disponibles las siguientes versiones:
FechaVersiónEntornoEspecificaciónNotas
Abril 20252.0Producción v2.0.7
Versión recomendada.
Se adapta a los cambios funcionales de CoFFEE-MRR.
Marzo 20241.5Producción v1.5.2
Versión disponible.
No se adapta a los cambios funciones de CoFFEE-MRR.
El histórico de versiones se encuentra disponible en la sección de "Preguntas frecuentes".

Acceso y uso del servicio (índice)

En el caso de que se desee proceder a integrar una aplicación de gestión externa con CoFFEE debe remitirse una solicitud a través del Catálogo de Servicios Web, donde se encuentra disponible el formulario de solicitud de acceso a la API.
 
Como siguiente paso, tras el envío del formulario inicial, la OIP se pondrá en contacto con el departamento técnico solicitante a través del buzón de correo CoFFEE-Desarrollo@igae.hacienda.gob.es. Las comunicaciones necesarias para la configuración técnica, así como el resto de los pasos de configuración (incluyendo el alta final en producción) se recibirán desde la misma dirección de correo electrónico.
 
Antes de poder utilizar la API, los responsables de la información de los nodos (proyectos, subproyectos y subproyectos instrumentales del PRTR) deben autorizar que el usuario que identifica la aplicación de gestión que les da servicio pueda acceder y editar los datos de los nodos; para ello, durante el proceso de configuración se recabará la autorización a través de la cumplimentación del documento que figura a continuación, y su contenido será verificado por la Secretaría General de Fondos Europeos. Dicha autorización deberá producirse una única vez por cada responsable, y tendrá efecto sobre todos los nodos (existentes y futuros) que dependan de él. El responsable de la información de un nodo se corresponde con el titular del órgano gestor de dicho nodo, y será la persona que deba firmar la autorización o revocación.
 
 
Para el uso correcto del servicio se deberá añadir a las peticiones al API REST del interfaz publicado dos parámetros que permiten identificar el origen de las llamadas, y que serán proporcionados por el contacto técnico de la Oficina de Informática Presupuestaria durante el proceso del alta. Los parámetros son:
- idAplicacion: identificador del API de CoFFEE-MRR
- idUsuario: identificador del usuario de la aplicación de gestión.
 
Los servicios Web cliente se autenticarán mediante HTTPS/TLS con un certificado de sello electrónico emitido por alguno de los prestadores de servicios de certificación reconocidos por el servicio web de @Firma.
 

Más información (índice)

Para obtener más información, consulte la página de respuestas a preguntas más frecuentes, que se actualizará de forma periódica con las respuestas a las consultas planteadas.

Para hacer cualquier consulta de carácter técnico, comunicación de erratas en la definición de los servicios u otra aportación, las unidades se pueden dirigir mediante correo electrónico a la cuenta del equipo de desarrollo (CoFFEE-Desarrollo@igae.hacienda.gob.es).